Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
24/04/2016 04:06
Estoy aprendiendo, y además el curso me parece realmente ameno..Creo que he aprendido mucho, y tengo la intención de seguir estudiando con mucha voluntad hasta poder conseguir mi objetivo
Objetivos del curso: Aprobar esta oposicion
Dirigido a: Ver requisitos
Solicitar más información al centroREQUISITOS NECESARIOS PARA ESTA OPOSICION:
1º. Ser español (Hombre o mujer)
2º. Tener cumplidos los 18 años.
3º. No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas que le impidan el desempeño de las correspondientes funciones.
4º. No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
5º. Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Bachiller elemental, FP I u otro equivalente o superior.
Categoría: Corresponde a la de funcionarios de carrera, pertenecientes al grupo D.
TEMARIO
Tema 1. La Constitución Española de 1978. estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
Tema 2. La Corona. Funciones y poderes del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las Leyes. Los tratados Internacionales.
Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Tema 5. El Pode judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
Tema 6. Economía y Hacienda en la Constitución. Los Presupuestos Generales del Estado y de los demás Entes públicos. El Tribunal de Cuentas.
Tema 7. Organización administrativa española. La Administración Central del Estado, los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y los Directores Generales. La Administración periférico del Estado: Los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
Tema 8. El Estatuto de Autonomía de Cantabria (I). Antecedentes históricos. El pleito de los Valles. La provincia de los Nueve Valles. La etapa preautonómica en Cantabria. Aprobación y promulgación del Estatuto de Autonomía en Cantabria.
Tema 9. El Estatuto de Autonomía de Cantabria (II): La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La Asamblea Regional.
Tema 10. La Organización territorial del Estado. Administración Local: Provincia y Municipio. Las Comunidades Autónomas. Constitución. Los Estatutos de Autonomía.
Tema 11. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: La Diputación Regional. La estructura administrativa. La Ley de Cantabria 2/1997, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Diputación Regional de Cantabria.
Tema 12. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Revisión y revocación.
Tema 13. El procedimiento administrativo, Principios generales y fases. Clases de procedimientos.
Tema 14. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contenciosos administrativo.
Tema 15. El personal al servicio de las Administraciones Públicas, La relación jurídico estatutaria. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Jubilación y derechos pasivos.
Tema 16. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema de retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Provisión de puestos y promoción profesional.
Tema 17. El personal al servicio de la Administración de la Diputación Regional de Cantabria. Estructura y organización de la Función Pública. Especial referencia a la Ley de Función Pública de la Administración de la Diputación Regional de Cantabria, Ley de Cantabria 4/1993, de 10 de marzo. Referencia al personal laboral.
Tema 18. El régimen general de la Seguridad Social. Cotizaciones y recaudación. Concepto y clases de prestación. El régimen de la MUFACE.
Tema 19. Concepto de informática. La unidad central de proceso. La periferia de un ordenador. Soportes de la información. Equipos transcriptores. Unidades de entrada y salida.
Tema 20. Estructura y almacenamiento de datos. Tipos de ficheros. Métodos de acceso. Las bases de datos: característica, objetivos y tipos.
Tema 21. El tratamiento de texto. Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución y notificación.
Material que se acompaña con el Curso:
Libro psicotécnicos
Derecho Constitucional
Introducción a la Informática
>>>> Más información Auxiliar Administrativo de la Diputación Regional de Cantábria <<<<
La información de este curso puede estar desactualizada. En estos momentos este curso no se encuentra activo en el portal.
Si realiza la consulta desde Oferta Formativa intentaremos encontrar cursos similares para que pueda encontrar la formación que estaba buscando. Gracias por visitar Oferta Formativa y perdone las molestias
© 2021 Compuren S.L.U.
Poítica de privacidad |Reglas uso | Política cookies| Todos los derechos| Aviso Legal | Centros| Centros destacados |Contactar|Publicidad |Panel Clientes | |Cursos por Provincias|Centros Educativos|Mapa